Skip to content
  • 687 062 351
  • asociacionhidesnavarra@gmail.com

El papel de la higienista en los trastornos temporomandibulares y la medicina oral del sueño.

Sábado 31 de mayo de 2025, de 9:00 a 14:30 horas

INSCRÍBETE

El papel de la higienista en los trastornos temporomandibulares y la medicina oral del sueño.

 

El dolor es el principal motivo de consulta de los pacientes en la consulta dental. Sin embargo, no todos los dolores tienen su origen en estructuras dentales y periodontales, el dolor orofacial engloba a todas las entidades clínicas (locales, regionales o sistémicas) que cursan con dolor en el área de boca, cara, cabeza y cuello. El dolor orofacial (DOF), incluyendo los trastornos temporomandibulares (TTM)  es una de las ramas de la Odontología que ha experimentado más cambios en sus fundamentos científicos en los últimos años. La etiología de los trastornos temporomandibulares (ATM), es multifactorial y está asociado a diversos factores biológicos, psicológicos y sociales. El abordaje terapéutico de estos pacientes se plantea desde un punto de vista interdisciplinar, siendo un aspecto clave la especialización en dolor orofacial. El planteamiento diagnóstico y el manejo terapéutico de la DCM y el DOF, ha evolucionado hacia un enfoque basado en el entendimiento del individuo como una unidad biopsicosocial.

La higienista dental, como profesional de la salud, se enfrenta diariamente con cuadros clínicos de dolor en el área orofacial que en ocasiones exceden el ámbito dentario e incluso oral y facial, pudiendo tener una causa local, regional o sistémica. De la misma manera, el propio tratamiento rutinario realizado en la consulta puede desencadenar patologías temporomandibulares que hasta ese momento habían permanecido silentes. Por ello es importante que la higienista dental tenga una sólida formación en esta área para poder detectar a este tipo de pacientes, empatizar con ellos y  derivarlos al odontólogo especialista en dolor orofacial en aquellos casos en que sea necesario. El conocimiento inadecuado puede llevar a diagnósticos inexactos y a un tratamiento inefectivo o perjudicial. De la misma manera, la consulta dental puede ser el primer lugar donde se descubra la existencia de una apnea obstructiva del sueño con la posibilidad de manejar este tipo de problema médico de consecuencias fatales si pasa desapercibido.

 

Objetivos generales:

  • Proveer al higienista dental de los conocimientos necesarios para reconocer aquellos pacientes afectados por algún tipo de trastornos temporomandibulares así como sencillas herramientas prácticas para el manejo de este tipo de pacientes.
  • Aprender los posibles signos y síntomas de la apnea obstructiva del sueño así como sus repercusiones sistémicas.

Objetivos específicos:

  • Conocer las diferentes causas de dolor orofacial y sus clasificaciones
  • Interiorizar la anatomía de la articulación temporomandibular y las estructuras asociadas, así como la dinámica mandibular y las vías del dolor.
  • Reconocer los criterios diagnósticos de las distintas patologías englobadas bajo el término trastornos temporomandibulares.
  • Destacar la importancia de una detallada historia clínica y una exploración especializada para obtener un adecuado diagnóstico diferencial.
  • Hacer una aproximación a las diferentes modalidades en el abordaje terapéutico de los trastornos temporomandibulares.
  • Adquirir herramientas para el manejo del paciente con patologías temporomandibulares en la consulta dental
  • Detectar los posibles trastornos respiratorios de sueño: ronquido y apnea obstructiva del sueño.

Conocer las diferentes modalidades terapéuticas de la AOS y en especial de los dispositivos de avance mandibular.

LUGAR

PONENTE

DRA. IDOYA ORRADRE BURUSCO

  • Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense Madrid.
  • Máster Universitario en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular por la Universidad CEU San Pablo.
  • Máster Universitario en Trastornos Sueño por la Universida del País Vasco.
  • Experto en Medicina Dental del Sueño certificado por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES)
  • Especialista universitario en Implantología Oral (Universidad Islas Baleares) e Implantoprótesis (UCM)
  • Doctorando en Biomedicina y Ciencias de la Salud en la Univeridad Europea de Madrid.
  • Miniresidencia en la Unidad de Dolor Orofacial de la Universidad de Kentucky.
  • Profesor asociado en el Postgrado Universitario en Dolor Orofaxcial y Medicina Dental del Sueño en la Universidad Europea.
  • Miembro del grupo de investigación de dolor orofacial, medicina oral y medicina dental del dueño de la Universidad Europea
  • Práctica privada en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, odontología del sueño en Pamplona: Clínica EQUIOSNA
  • Vocal de la junta directiva de SEDCYDO (Soc. Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial)
  • Miembro de SEDCYDO (Soc. Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial) , SED (Soc. Española de Dolor), SEPES (Soc. Española de Prótesis Estomatológica y Estética) y SEMDES (Soc. Española Medicina Dental del Sueño).
  • Autora de varios artículos y ponente en varios congresos nacionales e internacionales.
  • Cofundador del foro interdisciplinar especializado en Dolor orofacial “La otra cara del dolor”.

DIRIGIDO A

Higienistas Bucodentales

PRECIO

  • Socios Hides: 35€
  • No socios Hides: 50

El precio del curso incluye ponencias y coffebreak.

PAGO

El ingreso del importe de la inscripción al curso debe realizarse al siguiente número de cuenta, indicando nombre y apellidos de la persona inscrita:

  • Número de cuenta:  ES47 3008 0001 1114 7869 5818  (Caja Rural de Navarra)

Una vez realizado el pago, completa el formulario de inscripción que tienes en esta página, adjuntando el justificante de pago.

PROGRAMA

Programa:

9:00-10:00 Introducción al dolor orofacial y a los trastornos temporomandibulares. Clasificación. Anatomía y biodinámica del sistema masticatorio. Vías fisiológicas del dolor

10:00-11:00 Etiopatogenia y criterios diagnósticos de los trastornos temporomandibulares.

11:00-11:30     Pausa café

11.30-12:30     Abordaje terapéutico de los trastornos temporomandibulares. Consideraciones especiales con este tipo de pacientes en la consulta dental.

12:30-13:30     Introducción a la medicina oral del sueño. Bruxismo. Ronquido y Apnea obstructiva del sueño. Dispositivos de avance mandibular.

ORGANIZA

Hides Navarra y Haleon

MÁS INFORMACIÓN

Si quieres información adicional sobre este curso, contacta con nosotros.

INSCRÍBETE A ESTE CURSO

  • Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, doc, docx, Tamaño máximo de archivo: 4 MB.
    Tamaño máximo: 4MB. Extensiones permitidas: jpg, gif, png, pdf, doc, docx.
  • Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, doc, docx, Tamaño máximo de archivo: 4 MB.
    Tamaño máximo: 4MB. Extensiones permitidas: jpg, gif, png, pdf, doc, docx.